domingo, 19 de abril de 2015

LA CIENCIA EN EL MUNDO ÁRABE



CIENCIA EN EL MUNDO ÁRABE.

El imperio árabe se extendió como un puente desde la China a España, transportando cultura, ciencia e inventos; además, la posesión de los centros de cultura que ocuparon, y que todavía sobrevivían, los puso en contacto con los miles de libros que habían sido llevados a Oriente por los sabios que escapaban de las distintas persecuciones.
La verdad es que los árabes se ocuparon de la traducción en gran escala: Aristóteles, Galeno, Hipócrates, Platón, los “elementos” de Euclides, el “Almagesto” de Tolomeo y los trabajos de Arquímedes.
El Islam no se limitó a traducir compilar y sistematizar las grandes obras de la ciencia griega, sino que las tomó en el punto en que habían quedado, y emprendió su desarrollo, combinándolas con otras influencias, y habilidades, como por ejemplo el papel, los tipos móviles y las brújulas de los chinos o la enumeración decimal y el cero de los hindúes, que fueron adoptados a principio del s IX por los científicos de Bagdad. Por eso, y aunque la idea proviniera de la India, al pasar a occidente, bastante más tarde, fueron y siguen siendo conocidos como números arábigos.

ASTRONOMÍA Y ÓPTICA

Se desarrollaron, en parte, a necesidades prácticas, como por ejemplo, determinar la dirección de la Meca, en la que debían desarrollarse los rezos diarios.
Los astrónomos árabes adquirieron una destreza enorme en el manejo de la astronomía tolemaica, recalcularon y mejoraron sus datos, para lo cual desarrollaron instrumentos de observación como el astrolabio o la esfera armilar.

ALQUIMIA

La alquimia fue un primer paso interesante en la constitución de la química como disciplina, y esto tiene que ver fundamentalmente, como su carácter forzosamente experimental: encerrados en sus laboratorios.
La alquimia como práctica tuvo su origen en el Egipto de la era tolemaica y fue recibida por el Islam con sorpresa y curiosidad. Alentados por el Corán (que promovía toda práctica científica y matemática) muchos hombres se propusieron convertir metales cualesquiera en oro, para poder atisbar así la voluntad divina.

LA MEDICINA.


Desde el s IX, los médicos árabes tenían acceso a las colecciones de Galeno y consideraban la medicina como una ciencia natural. Entre ellos, el más famoso fue el persa Avicena.

UNIDAD II. LA CIENCIA EN LA EDAD MEDIA.


LA EDAD MEDIA.

Luego de la caída del Imperio Romano de Occidente, Europa fue retrocediendo hacia un mundo rural, los acueductos y las grandes obras de infraestructura romana fueron abandonadas, así como los caminos y vías de comunicación, y la economía fue decayendo hacia la subsistencia, que caracterizaría los primeros siglos medievales, situación que duraría más o menos hasta el s XI.

Las épocas que siguieron inmediatamente a la caída del Imperio Romano estuvieron marcadas por el miedo, el aislamiento y las constantes invasiones bárbaras. En lo que hace a las ciencias, solo se puede rescatar un cierto “enciclopedismo” que intentaba cristalizar al saber para preservarlo y que consistió principalmente en la copia de manuscritos.


La cultura durante los siglos VI, VII y VIII se retrajo a los monasterios benedictinos italianos e irlandeses y, posteriormente, ingleses y de Europa Central. Durante esta época la atención estuvo puesta principalmente a la conservación de los conocimientos anteriores, con poca producción nueva: el estudioso se dedicaba a la hermenéutica y al copiado que a la observación del mundo. La lectura de los clásicos y su interpretación eran las formas de acceder al saber. Pero las copias, eran muchas veces fantasiosas. De la misma manera, la primacía que se otorgaba a los libros teológicos, colecciones de salmos y reglas religiosas, llevó a la práctica de borrar pergaminos y escribir encima de ellos, con lo cual pueden haberse perdido cientos de obras clásicas de importancia, en pro de la vida de los santos.

sábado, 18 de abril de 2015

HELENISMO

ESCUELA DE ALEJANDRIA

Para Platón y Aristóteles el orden del mundo era el orden de la polis, ya que la filosofía buscaba formar ciudadanos.
El reino de Alejandro Magno, duró pocos años, a su muerte, se dividió en Egipto, Siria, Macedonia y Pérgamo, gobernado por distintos reyes hasta el dominio romano.
El ocaso de la polis cambió el lugar de la filosofía y la ciencia. Las antiguas virtudes cívicas fueron reemplazadas por necesidades técnicas para la administración.
Además, el contacto con pueblo bárbaros los hizo conocer tradiciones y creencias diversas (y de raíz oriental). Hablamos, en este período de cultura helenística y esto se prolonga hasta el 146 en que cae bajo el imperio romano.
Los reyes Ptolomeos, centraron su esfuerzo helenizante en Alejandría y para ellos invitaron a intelectuales y científicos a instalarse en ella.
Así nace el Museo que ofrecía todos los aparatos para la investigación astronómica, médica y de historia natural.
La Biblioteca llegó a tener 700 mil volúmenes.

ERATOSTENES: midió la circunferencia de la tierra. Ya sabía que a tierra era redonda y los cálculos lo hacían en base a la proyección de los rayos solares.


EUCLIDES: edificó las matemáticas de forma geométrica. Da las bases del sistema axiomático. Establece así una fuente, un comienzo, un origen del pensar. Método axiomático: explicación de las propiedades que  han de admitirse sin explicación.

LA ATENAS DEL S. V aC : PLATON Y ARISTÓTELES.


LA ATENAS DEL S V

Platón y Aristóteles fundan la Academia y el Liceo. Convocaron a filósofos y científicos de toda Grecia. En esta época se expandieron los sofistas, filósofos ambulantes e independientes que buscaban a sus alumnos entre los jóvenes de la polis, y que iban más allá de la educación tradicional griega. Cobraban por sus enseñanzas. Estos hombres investigaron más que el problema de la physis o del origen, al hombre como ciudadano.

PLATÓN

Parménides había detenido el desarrollo de la ciencia en la especulación metafísica del ser. Era necesario abrir una nueva vía o el péndulo seguiría oscilando para siempre. Platón postuló la existencia de dos reinos: al ser de Parménides lo redefinió como mundo suprasensible, accesible solo por el intelecto, y toma la empírea naturalista, y la convierte en el mundo de los sentidos, el mundo sensible.
Hay dos planos: uno fenoménico y visible y otro captable solo con la mente.
Una cosa bella puede corromperse y dejar de ser bella, pero la idea de belleza es absolutamente inmutable, como la idea de silla, la idea de caballo o la idea de libro.

¿cuál es el verdadero conocimiento? Platón lo demuestra con la alegoría de la caverna.
El verdadero conocimiento, se obtiene mediante el intelecto.
Con esta teoría de base es natural que Platón no se ocupe mucho de las ciencias naturales. Desprecia la astronomía observacional y proclama que todo consiste en salvar las apariencias. Acepta la teoría atomista pero la matematiza: toma los cuatro elementos y le asigna a cada uno de ellos los 5 sólidos regulares.

ARISTÓTELES

“Baja” las ideas platónicas a la materia, de modo tal que la tendencia al orden y el cambio no son decisiones de ninguna voluntad suprema, sino que son inmanentes a la naturaleza.
Las ideas platónicas no están ya en un mundo aparte, sino que están en las cosas y es allí dónde hay que ir a buscarlas.
SER: POTENCIA + ACTO
Retiene los cuatro elementos de Empédocles pero rechaza la existencia de los átomos ya que considera a la materia infinitamente divisible.
Aristóteles, al igual que los pitagóricos, piensa que la tierra y el cielo, el mundo sublunar y el supralunar están sujetos a dos conjuntos distintos de leyes naturales. Los movimientos del mundo supralunar están sujetos a dos conjuntos distintos de leyes naturales. Los movimientos del mundo supralunar tienen que ser naturales, circulares y permanentes y mantener al cielo en un estado de profunda calma e inmutabilidad.
Justo lo opuesto a la visión actual que presenta al universo como un lugar de cambio, expansión, explosiones y toda clase de accidentes.
La respuesta de Aristóteles es que la trama la inicia un primer motor inmóvil, cuya condición de no moverse nos salva del problema del regreso al infinito.
Otro  rasgo del movimiento, según Aristóteles, es que es absoluto, y esto es importante señalarlo, porque será uno de los grandes temas de la Revolución Científica de los s XVI y XVII.
Para Aristóteles lo que se mueve, se mueve. Lo que está quieto, está quieto. La negación de estos postulados dará origen a la física moderna.


viernes, 3 de abril de 2015

PITAGORAS


Al grupo pitagórico no le interesaba el estudio de lo relativo a la naturaleza. Pitágoras y su escuela pertenecen casi por igual a la ciencia y a la filosofía, a la mística y a la política: porque Pitágoras también fue un sacerdote de extraños rituales y un político hasta que tuvo que huir cuando los vientos del poder no soplaban al lado conveniente.

Los pitagóricos fueron los primeros en asignarles a la tierra una forma esférica.
Para ellos el origen son los números.

Los números parecer ser la razón subyacente de las armonías musicales: hay un sustrato en el que ocurren las relaciones numéricas, que se manifiestan en el mundo sensible como armonías musicales, de la misma manera que para los milesios había un sustrato en el que el aire o el agua se condensaban y se manifestaban como piedra.


Para ellos, no es que las cosas se parecen a los números, sino que las cosas consisten en números. La esencia de las cosas es una idea abstracta.

EMPÉDOCLES


La ciencia milesia, estaba basada en una sustancia original, fuera la que fuera, pero explicaba flojamente, muy flojamente, la manera en que esa sustancia se transformaba en las demás. ¿cómo llegaba el agua a ser piedra? O mejor, ¿cómo llegaba a convertirse en su contrario, el fuego? ¿cómo se explica ese cambio?

Empédocles trató de resolver el problema. No hay una sino varias, cuatro: aire, agua, fuego, tierra. ¿por qué 4 y no 5, o 10 0 92?

No hay una explicación al respecto. Sea como fuere, mediante la combinación de esas cuatro sustancias se forman todas las demás, por la acción de dos fuerzas, de unión y rechazo, que el llama Amor o Amistad (philia) y Odio (neikos).


En cuanto a su costado epistemológico, Empédocles admite, como Parménides, que los sentidos son débiles, cosa en la que en general casi todo el mundo está de acuerdo. No falsos sino débiles.

LEUCIPO Y DEMÓCRITO. EL ATOMISMO.


Lo cierto es que los atomistas dieron vuelta al problema de los eleáticos: si lo que imposibilita el movimiento es que el no ser no es (y por lo tanto nada puede ir de un lugar a otro porque estaría moviéndose hacia algo que todavía no es), admitamos que no hay ser para que no haya movimiento. Hagamos que el no ser sea. Es decir, partamos ese ser inmóvil, continuo sin fisuras, de Parménides en bolitas de ser, en pequeñas bolitas de materia que no puedan dividirse, y que conserven los atributos del ser parmenideo, al tiempo que admitamos que entre esas bolitas de ser (infinitas, increadas, indestructibles, inalterables, homogéneas, sólidas e indivisibles) hay un espacio, un no-ser, en el que se mueven.

Las partes se llaman átomos. Y como estas bolitas de ser no tienen partes, se llama átomos, es decir, sin partes. Los atomistas, entonces, logran esquivar los problemas de la inmovilidad haciendo que no haya ser, vacío, y que en ese vacío pululen bolitas de ser que son los constituyentes de todas las otras cosas. Los átomos están permanentemente en movimiento, incluso cuando ya han formado compuestos, lo cual explica que de una cosa surja otra: son simplemente átomos que se combinan y se recombinan incansablemente, ayudando por la existencia de un espacio vacío en el que tienen libertad de moverse.

El no ser no se identifica con el vacío; Descartes, dos mil años más tarde, suscribirá esta opinión y negará la existencia de ese vacío. Pero en el mundo de los atomistas, entonces, hay vacío. Y átomos. Solamente átomos y vacio. Ese es el conocimiento verdadero (episteme). Lo demás es doxa (opinión).

Como los otros físicos, o filósofos de la physis, Leucipo y Democrito postulan la indestructibilidad de la materia y la existencia de una unidad sustancial, pero, como los eleáticos, se alejan de la observación y la experiencia (pues el átomo no cae bajo la órbita de los sentidos). Solo los átomos y el vacío son reales y, aunque no sean sensibles, conservan un resabio de empirismo.


Las colisiones entre los átomos producen separaciones y uniones, formando todas las agrupaciones que se ven a simple vista. La verdadera realidad, el ser, no está al alcance de los sentidos, sino que subyace. El conocimiento legítimo es el que proviene del entendimiento.

MELISO DE SAMOS


Rompe con la esferidad del ser de Parménides y lo hace infinito, ilimitado. Niega cualquier posibilidad de conocer los fenómenos, hecho que Parménides había tratado de cortear. Resuelve el problema milesio a costa de conducir a un inmovilismo total.

ZENON DE ELEA

Es el autor de algunas famosas paradojas que son un ejemplo de cómo pensaban los eleáticos.

Fábula de Aquiles y la tortuga:

Aquiles, el más veloz de los guerreros griegos, que Homero califica como de “los pies ligeros”, compite contra una tortuga, que es el más lento de los animales. Convencido de que su epíteto está bien ganado, el héroe griego le da una ventaja a su tortuga. La pregunta que hacía Zenón, entonces, era la siguiente: ¿alcanzará alguna vez Aquiles a la tortuga? Obviamente todos sabemos que sí, que empíricamente sí, que fácticamente sí.

Pero Zenón razonaba descomponiendo y analizando el movimiento de la siguiente manera: salen los dos y la tortuga empieza a andar. Cuando Aquiles recorre el nuevo espacio que lo separa de la tortuga, la tortuga otra vez ha vuelto a andar. Cuando Aquiles recorre esto, la tortuga se movió un poquito más, y así sucesivamente. Es decir, Aquiles no lo alcanza nunca.

Lo que quería mostrar era que el movimiento es incomprensible, ininteligible, no reducible a la razón, que conduce a paradojas lógicas.


Lo mismo ocurre con el planteo de los múltiples cuerpos. El se preguntaba: ¿puede haber dos cuerpos separados? Y decía “no porque para que haya dos cuerpos separados, quiere decir que hay algo en el medio, quiere decir que tiene que haber, por lo menos, tres, ya sea aire u otra cosa”. Ahora, para que haya tres, tiene que haber dos más, y así sucesivamente. Esto nos lleva a un proceso infinito. Y cuando se llega a un proceso infinito, el pensamiento griego empieza a tener problemas. Tal vez por eso, el propio Parménides se detiene ante la infinitud del ser, y lo limita a una esfera.

PARMENIDES


Antes de ponerse a estudiar la realidad, hay que demostrar que hay una realidad y averiguar cómo es, que características tiene:

LO QUE ES, ES. LO QUE NO ES, NO ES.

Parménides parte del principio de que “lo mismo es ser que pensar”. Solo se puede pensar en lo que es, por lo tanto, es. Pero no puedo pensar en lo que no es, porque pensar en lo que no es, es pensar en nada, y pensar en la nada no es pensar en nada.

LO MISMO ES PENSAR Y SER
LO MISMO ES EL PENSAR Y AQUELLO POR LO CUAL SE EMPLEA EL PENSAMIENTO
PORQUE SIN EL SER, EN EL CUAL SE EXPRESA, NO HALLARÁS EL PENSAR
NO HAY NI HABRÁ NADA FUERA DEL SER…
DEL NO SER NO ES POSIBLE NI DECIR NI PENSAR QUE NO ES
POR LO TANTO, LO QUE NO ES, NO PUEDE SER.

Si el punto de partida es el pensar:

¿qué es lo que se puede pensar?................el SER

¿qué es lo que no se puede pensar?..........la NADA

PARMÉNIDES≠NATURALEZA≠PHYSIS≠FENÓMENOS

Las características que tiene el ser para PARMENIDES son:

UNICO
NO TIENE PRINCIPIO
PURO
ETERNO
INMOVIL
ESFERICO
PERFECTO

Los fenómenos no interesan mucho, porque lo que importa es lo que está por debajo del mundo sensible, lo que subyace.


¿cómo se accede a ese mundo?.......POR LA INVESTIGACIÓN.

PROBLEMA: da un método de acceso, el razonamiento. Pero, si es inmóvil, ¿cómo explicar el cambio?