martes, 23 de febrero de 2016

UNIDAD I. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO PRECIENTÍFICO. TP 2

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO PRE-CIENTÍFICO.



Antes de que comenzara la civilización moderna, los hombres obtuvieron una gran cantidad de información acerca de su medio ambiente.

 Aprendieron a conocer las plantas y frutos que alimentaban sus cuerpos; descubrieron las aplicaciones del fuego y adquirieron las habilidades para transformar las materias primas en refugios, vestidos y utensilios, inventaron las artes de cultivar el suelo, de comunicarse entre sí y de gobernarse. Algunos descubrieron que es posible transportar más fácilmente los objetos cuando se les coloca sobre carros con ruedas, que es más seguro comparar las dimensiones de los campos cuando se emplean patrones de medida y quelas estaciones del año así como muchos fenómenos de los cielos, se suceden con cierta regularidad.

El hombre adquirió este tipo de saberes mucho antes del advenimiento de la ciencia moderna. Muchos hombres se las ingeniaron durante sus vidas para obtener las habilidades y la información adecuada sin la adopción premeditada de modos científicos de procedimiento. A este conocimiento generado al interior de cada cultura y que ha sido producto de experiencia pasadas, de tradiciones y hábitos rutinarios, de vivencias e indagaciones que nos permiten actuar con cierta inmediatez se le conoce como
conocimiento de sentido común.
.El saber de sentido común lo encontramos en reglas empíricas, proverbios y dichos
 populares: “Cielo encarnado en tiempo de verano, vendaval seguro a la mañana temprano”.

Algunos refranes populares se constituyen en reglas para actuar: “La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena”.

 Sin embargo, algunos de estos saberes se contraponen. Entonces, se muestran insuficientes como guías de acción. Nótense las oposiciones en los siguientes pares de refranes:


a) Lo que al tiempo se le deja, al tiempo se le queda.
b) Hay que darle tiempo al tiempo. 

a) Árbol que nace torcido, nunca su rama endereza.
b) Nunca es tarde para volver a empezar. 

a)    Al mejor cazador se le va la liebre.
b)    A la buena cocinera nunca se le queman los frijoles



El sentido común ha sido insuficiente para proporcionar alternativas a algunos problemas que los hombres han afrontado. Por ejemplo, analicemos el caso de la comunidad que actúa de acuerdo con la regla de que el uso intensivo del abono conserva la fertilidad del suelo. En algunos casos se puede continuar con éxito este tipo de agricultura. Pero también puede seguirla regla ciegamente, a pesar del manifiesto empobrecimiento de la tierra, y por tanto, puede hallarse desválida frente a un problema crítico de suministro de alimentos .Es probable que el sentido común sea ignorante de las razones de la eficacia del abono como fertilizante en relación con la química del suelo. Este ejemplo ilustra que el sentido común es un conocimiento que raramente es consciente de los límites dentro de los cuales sus creencias son válidas o sus prácticas exitosas
Conocimiento mítico-religioso
El hombre, en su afán de dar cuenta del mundo y de sí mismo, ha elaborado explicaciones que lo satisfacen psicológicamente al reducir sus temores y la incomodidad ante lo desconocido que hay en la naturaleza y en él mismo. A través de reconstrucciones mítico-poéticas, el hombre ha ofrecido explicaciones de su realidad. Muchos pueblos tabularon sus orígenes y definieron sus ideas sobre el espacio y el tiempo a través de mitos cosmogónicos que narraban el comienzo de una nueva era y el ordenamiento del cosmos. Mediante un lenguaje sencillo el mito trasmite a otros grupos experiencias humanas y versiones sobre los acontecimientos referentes al origen del cosmos y a las primeras fundaciones. Los mitos, como saber comunitario y anónimo, contienen elementos simbólicos que sugieren lo que se a de pensar al enfrentarse con las grandes cuestiones en torno al mundo y a la vida, a los dioses y a los hombres. Contienen intuiciones que al proyectarse sobre el mundo iluminan el sentido del ser. Abordan los comienzos de todas las cosas, la caducidad de la vida, el origen del mal, el problema de la responsabilidad y la culpa, del destino y de la necesidad, de la vida después de la muerte y otros problemas parecidos. Por todo esto Aristóteles dijo, con justicia, que también el mito filosofa a su manera. “El mito revela, con el lenguaje maravilloso de la simplicidad, los misterios del mundo sobrenatural y los actos de los seres humanos” (Enrique Florescano,
 Memoria Mexicana)
.En la Grecia antigua encontramos las siguientes reconstrucciones mítico-poéticas sobre el origen del mundo:
“El mundo nació de las lágrimas de un Dios”.

“El principio del cosmos  fue un dragón que desprendió una sustancia seminal húmeda que era el abismo y la oscuridad, y luego se desprendió el huevo del mundo”.

En estos mitos se percibe una preocupación por explicar el origen del mundo; en ellos encontramos inquietudes genuinas o reales, mezcladas con elementos maravillosos o fantásticos.

En Mesoamérica existen abundantes mitos. Incluso, es interesante cómo algunos surgieron a través de la Conquista y expresaron la memoria indígena reprimida por el vencedor; el siguiente mito manifiesta una actitud ante la nueva religión impuesta.


El siguiente mito chinanteco cuenta cómo los hombres se volvieron monos:
Cuando Cristo apareció en el mundo, quería que toda la gente se persignara. Algunos se persignaron, pero otros se fueron al monte y se volvieron monos porque noles gustó vivir bajo la luz del cielo. Ellos dijeron :De allá viene el sol. Cuando el sol vio que esa gente no quería la bendición de Cristo y se fueron al monte,los dejó sin bendición y les dijo que se quedaran allá. Y los monos se quedaron en el bosque.

Por último citamos el mito del armadillo y el tepezcuintle:
Cuando la luz del sol llegó, los animales se escondieron. El tepezcuintle llevaba ropa decolores, pero como al armadillo le faltaba todavía una parte de su ropa, se escondió del sol. Algunos cristianos no se escondieron y avisaron a los ángeles que el jabalí, eltepezcuintle y el armadillo se habían escondido. Los ángeles les dijeron a los cristianos:- De esta carne de los animales que se escondieron van a comer ustedes los cristianos .Los cristianos tenían miedo de comerse a esos animales porque habían sido compañeros. Todavía hoy hay gente que no come carne de esos animales porque les da asco. Dicen que su carne sabe como la de los cristianos.
Como se percibe, cada mito tiene una coherencia, interna, si bien su lógica no describe directamente la realidad nombrada. En la construcción del mito se ordenan los materiales del mundo; en ellos al nombrarse el cosmos, el espacio se hace conocido. En los mitos aparece la fauna: armadillos, monos ,águilas, pájaros carpinteros, etc.

Por otro lado, algunas expresiones mítico-religiosas han poblado el universo de dioses y demonios, de espíritus buenos y malignos, encantamientos, hechizos, números místicos, tabúes, ritos secretos, etc. Estas manifestaciones deben entenderse como intentos de explicar y gobernar a la naturaleza.
Conocimiento animista y antropomorfista
En algunos casos, las personas han dado cuenta de los fenómenos de la naturaleza sobre la base de las acciones y propósitos humanos y personales; puede decirse que el hombre ha dado explicaciones antropomórficas .Por estas explicaciones se establece cierta intimidad entre el sujeto y la naturaleza.
Muchos pueblos han “antropomorfizado” sus imágenes divinas. La palabra antropomórfico viene de
antropos: hombre y morfe: forma. Es decir, los pueblos representaban a sus dioses de acuerdo con características humanas. Los griegos profesaban un politeísmo en el cual imaginaban a sus dioses realizando acciones humanas como robar, envidiar, castigar, amar,odiar, etc. También la representación cristiana de Dios en la imagen del padre y del hijo es antropomórfica: al padre se le representaba anciano, con barbas blancas. Jenófanes de Colofón,un filósofo antiguo, se percató de las antropomorfizaciones que los hombres hacen de sus dioses:Los mortales se imaginan que los dioses han nacido y que tienen vestidos, voz y figurahumana como ellos; los etíopes dicen que sus dioses son chatos y negros y los tracios que tienen ojos azules y el pelo rubio. Si los bueyes, los caballos o los leones tuvieran manos y fueran capaces de pintar con ellas y de hacer figuras como los hombres, los caballos dibujar íanimágen es de los dioses semejantes a las de los caballos y los bueyes y harían sus cuerpos tal y como cada uno tiene el suyo (Jenófanes de Colofón).Por otro lado, encontraremos las explicaciones
animistas
 de los fenómenos naturales.En este tipo de explicaciones el hombre se imagina las fuerzas naturales como vivas e intencionales. Tal es el caso de la gravitación:
 La atracción gravitatoria pone de manifiesto una tendencia natural afín al amor.(Citada por
C. Hempel , Filosofía de la ciencia natural).
Como se percibe en el ejemplo anterior, un fenómeno natural como lo es la fuerza de lagravedad es explicado a partir de elementos humanos psíquicos o anímicos: una tendencia amorosa. Se afirma que los cuerpos caen por atracción del amor .Tanto las explicaciones de sentido común como las mitológicas, las antropomórficas ylas animistas han cumplido una función en las comunidades en las que se generaron. Las explicaciones de sentido común contribuyeron a resolver problemas prácticos cuya inmediatez de solución ha favorecido la supervivencia al ahorrar el tiempo que generaciones anteriores utilizaron para acumular dichas experiencias y saberes. En cuanto a las explicaciones

mitológicas, antropomórficas y animistas, han tenido significaciones culturales importantes,como la de contribuir a formar una cosmovisión o visión de la realidad. En esta visión cada elemento del mundo, y el hombre mismo, tienen un sentido, desempeñan una función. Tales explicaciones, pueden proporcionar una satisfacción psicológica al presentar lo desconocido dela naturaleza de un modo familiar; reduce el temor para actuar en ella.En muchos casos, las explicaciones no científicas a las que nos hemos referido, no han sido suficientes para ofrecernos una imagen inteligible o entendible de los fenómenos problemáticos, que se presentan como tales al hombre en su estancia en el mundo. A continuación se presentan de manera sumaria algunas limitaciones:1.

El conocimiento pre-científico tiende a ser fragmentario; es decir, simplemente se acumula en relaciones lógicas entre los datos. Recuérdese por ejemplo, las contradicciones que existen en algunos refranes
.2.Es utilitario. Algunos saberes inciden directamente sobre intereses prácticosinmediatos. Tal es el caso de los saberes sobre plantas o yerbas medicinales.
3.Funciona dentro de áreas de experiencia rutinaria; en tratamiento de situaciones nuevas no son guías confiables pues no conllevan una fundamentación. Si bien, la experiencia ha llevado a algunos hombres a reconocer, por ejemplo, hongos comestibles de los no comestibles, se desconocen las causas químicas que determinan el que sean o no
comestibles.
4.Algunos saberes comunes son mutuamente inconsistentes. La falta de análisis y reflexión sobre los datos acumulados nos lleva a sostener, a veces, creencias cuyos contenidos son contradictorios.
5.De muchas creencias supersticiosas no puede deducirse ninguna proposición directamente verificable; por ejemplo, la creencia popular de proteger a los niños muy  pequeños mediante “ojos de venado”

Medios para adquirir el conocimiento pre-científico.
 Autoridad
La aceptación continuada de las creencias pre-científicas se basa en la autoridad no criticada, en las costumbres y tradiciones, en la popularidad o en la revelación.
La justificación de tales creencias se expresa en frases como “porque me lo dijeron”,“porque lo vi”, “porque todo el mundo lo sabe”. Se trata, en ocasiones, de una aceptación ciega
o acrítica porque se asume sin reflexión.Es cierto que toda práctica se justifica desde su propio contexto y debe entenderse como una forma de vida transmitida de generación en generación. Tal vez esa práctica cultural es parte de una tradición que proseguimos, algo que otros han iniciado y hecho antes que nosotros
pero en términos científicos es sano generar una distancia reflexiva respecto a nuestras propias creencias. Está en nuestra mano la prosecución selectiva de las mismas.
 La selección de toda tradición ha de pasar hoy a través del filtro de la crítica.( J. Habermas
 , Identidades Nacionales y Postnacionales)

En el medievo, Aristóteles se constituyó en una autoridad para algunos hombres sabiosy religiosos que aceptaron como cosa absolutamente cierta la conjetura aristotélica de que las mujeres tenían más dientes que los hombres aunque la simple observación y un mero cálculo lo hubiesen probado lo contrario.En 1960 Galileo descubrió tres “estrellas” que se movían en torno a Júpiter. Esta
observación lo enfrentó a la Iglesia Católica. Galileo invitó a un erudito a observar las lunas de Júpiter, recién descubiertas; aquél se negó a mirar por el telescopio; estaba convencido de queera imposible ver las lunas, pues Aristóteles no las había mencionado en sus exposiciones sobre astronomía.Por este ejemplo, nos percatamos de la manera ciega en que algunos hombres se aferraron a ciertas creencias erróneas apoyándose en la autoridad establecida de Aristóteles, quien, por cierto, siempre tuvo una actitud receptiva ante los descubrimientos.

La experiencia
En ocasiones, el conocimiento pre-científico responde de manera superficial al “cómo” para talo cual acontecimiento. Es decir, permanece en el nivel de la “certeza sensorial”. No ofrece una

respuesta al por qué pasa. Así los marinos sabían cómo usar las palancas en los barcos para navegar. Lo mismo sucedía a los comerciantes con las balanzas, mucho antes de que Arquímedes descubriera la ley de la palanca. Asimismo, los antiguos herbolarios mexicanos utilizaban ciertas hierbas para mitigar dolores y enfermedades, pero desconocían los componentes químicos que provocaban ciertos efectos sobre el organismo.Si bien, la experiencia o el contacto empírico (empereia significa experiencia, saber adquirido por la práctica) con el objeto de estudio es punto de partida para algunas disciplinas, para explicar la realidad a veces se debe trascender la mera apariencia de los hechos percibidos. El investigador lo sabe para obtener un conocimiento científico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario